Suscríbase a nuestra Newsletter

Pennisetum glaucum

Pennisetum galucum - Kikuyo

El mijo perla (Pennisetum glaucum) es una especie botánica de gramínea del más ampliamente cultivado tipo de mijo. Crece desde épocas prehistóricas en la India y en el África, aceptándose generalmente que se originó en África y luego fue introducido en la India.

El registro más temprano en la India data de 2000 A. C., por lo que su domesticación en África ocurrió antes. Su origen se traza en el África tropical, y el centro de diversidad es en la zona del Sahel de África Occidental. Su cultivo luego se expandió al este y sur de África, y sur de Asia.

Se adapta bien a sistemas de producción caracterizados por bajas lluvias, baja fertilidad de suelo, y alta temperatura. Crece bien en suelos muy salinos.

Debido a estas tolerancias de difíciles condiciones de crecimiento, puede prosperar en áreas donde otros cereales de cosecha, como trigo o maíz, no prosperan.

Se cultiva en más de 260.000 kilómetros cuadrados, cubriendo aproximadamente el 50% de la producción total mundial de mijo.

Descripción

Pennisetum galucum - Kikuyo

Es una planta anual, hojas planas, glabras o aún pubescentes, de 1-5 cm x 3-8 dm. El eje de inflorescencia está densamente piloso; compacta, parda glauca o violada. Fructifica en verano.

Nombre común

En África: mahangu, sanio, gero, babala, nyoloti, bullrush millet, dukkin, souna, petit mil, mexoeira (Mozambique).

En la India: bajra, bajri, sajje, cumbu (Tamil), Sajjalu (Telugu).

En EE.UU: cattail millet, burgundy millet, candle millet, dark millet.

En América Latina y España: mijo perla, mijo negro, panizo de Daimiel, panizo mamoso, bajra, mijo buirush, zahena paniza, maíz negro, bajra, pasto italiano.

En sus áreas tradicionales de cultivo, la India y muchos países africanos, esta especie es el producto de primera necesidad de los hogares en los países más pobres y entre la gente más desahuciada. El grano se consume como pan levado o sin levadura, sopas, alimentos hervidos o tostados, y bebidas alcohólicas. En el Sahel y demás del norte de África, es un importante ingrediente del couscous. La paja es un valioso material de construcción, combustible y alimento para el ganado.

Pennisetum galucum - Kikuyo

En áreas no tradicionales de crecimiento de EE. UU., Canadá, Brasil, Australia, Argentina, Europa, se lo cultiva como cultivo protector, o para forraje o grano. Existen diferentes variedades e híbridos para forraje o grano.

Es considerado una alternativa esencial para producir soja en las regiones del Cerrado de Brasil, como cultivo de cobertura, para contrarrestar la erosión hídrica, y para control de malezas. En Canadá, su uso como cobertura y/o en rotaciones es valioso para reducir nemátodos de suelo.

Debido a su relativa alto contenido proteico y rápida tasa de fermentación, promete ser una fuente económica de producir etanol para vehículos. Es completamente compatible con los sistemas de fermentación de maíz y de sorgo.

Sus productos se venden en mercados de alimentos étnicos de EE.UU., particularmente en catering de inmigrantes de África o de la India, donde es alimento familiar y tradicional. Se lo usa también como grano libre de gluten.